Actividades en Presbiterio norte grande:
Culto de domingo de ramos en la iglesia de Taltal.
Taltal es una ciudad en el Norte de Chile cuyo nombre significa ave nocturna. La comuna tiene una población de 14.493 habitantes (censo 2012)
Datos históricos
La presencia del hombre en Taltal se encuentra desde épocas prehispánicas. Uno de los mayores descubrimientos realizados recientemente es la explotación minera de
óxido férrico en la mina San Ramón localizada al norte de Taltal. Esta labor la habrían realizado los habitantes de la
cultura Huentelauquén que habitó en sus inmediaciones hace más de 12.000 años, constituyendo la explotación minera más antigua de Chile y América y una de las más antiguas del mundo hasta ahora conocida. En el sitio arqueológico San Ramón 15, donde se encuentra la mina más antigua los pueblos antiguos habrían removido más de 2.000 toneladas de roca para extraer pigmentos rojos de óxido de hierro, para lo cual realizaron una trinchera a cielo abierto de 40 metros de largo por 5 metros de ancho y con una profundidad que aún no ha sido precisada ya que continúan los trabajos de excavación, esto podría ser evidencia que de una sociedad con una economía más compleja ya que habría un aproduccion de minerales a gran escala, lo que podría deducirse en que sus excedentes estaban destinados al intercambio comercial.
En la época del salitre, Taltal llegó a tener 20.000 habitantes, población hasta la fecha no superada y fue el tercer puerto salitrero más importante. El salitre le dio prosperidad a la ciudad hasta 1930. Durante esa época en la ciudad había consulados, siete muelles de embarque, cuatro de pasajeros y fue el tercer puerto salitrero del norte de Chile en importancia.
El ahora tranquilo puerto de Taltal, tuvo a finales del siglo XIX y principios del XX una agitada vida. Los 20 mil habitantes que la ciudad poseía en aquella época disfrutaban del teatro y la ópera, además de haber, ocasionalmente, carreras de caballos y corridas de toros.
Al iniciarse la crisis salitrera, producto de la creación del salitre sintético, se fueron cerrando todas las oficinas ubicadas en el cantón. Entre 1942 y 1960 paralizan grandes oficinas saliteras del Cantón de Taltal. El 13 de diciembre de 1966 deja de funcionar la Oficina “Flor de Chile” y 10 años más tarde, en 1976, cierra la Oficina “Alemania”, cuyas ruinas fueron desmanteladas por particulares.
Hoy en día las actividades que sustentan a Taltal son la pequeña y mediana minería y la pesca artesanal.
